Hola a tod@s,
¿Quien ha tomado raya alguna vez?. Si hacéis esta pregunta por ahí, seguro que pocas personas responden afirmativamente. La raya esa desconocida. Aunque tengo que decir que cada vez mas la veo en las cartas de restaurantes que no sean del norte. Aquí en Madrid, nunca la había visto, y últimamente me la encuentro mas.
La raya es un pescado, para mi, finísimo, muy suave y fácil de comer ya que no tiene espinas, sino unos cartílagos grandes fáciles de quitar. Recuerdo tomar raya muchas veces, normalmente asi, al Ajo arriero. Pero hay un sitio en Villaviciosa, que se llama El Furacu, que la ponen guisada y posiblemente sea la mas rica que he tomado. En esta Sidreria, a parte de tener un experto en sidras como es Naredo, tienen una calidad en los pescado increíble. No dudéis en hacer una paradita por ahí si pasáis por Villaviciosa.
Ingredientes
- 6 trozos de raya unos 200 gr cada uno
- 2 patatas grandes
- 2 diente de ajo
- Aceite
- Sal
- Guindilla al gusto.
- 1 cucharada de Pimentón dulce
- vinagre
Pasos
- En una pota ponemos agua a hervir con sal y una guindilla
- Cuando rompa a hervir se pone la raya y las patatas.
- Bajáis el fuego y dejáis 20 min. cociendo a fuego lento, sin que deje de hervir.
- En una sartén se pone el aceite con los ajos cortados en laminas, hasta que doren.
- Se retira la sartén y cuando el aceite este templado se añade una cucharada de pimentón y un chorro de vinagre.
- Se calienta el aceite con el vinagre un poco, para que se evapore un poco el vinagre y se mezclen los sabores.
- En una fuente se coloca la raya y las patatas cortadas en tacos grandes.
- Se baña con la salsa y se sirve.
Fácil ¿no? 🙂
Esta receta es un poco al gusto. Al gusto de picante, al gusto de pimentón, y al gusto del vinagre. La primera vez hacerla como pone aquí y después por favor ir cambiándola.
Si después de los 20 min las patatas no están, pinchándolas se ve, se saca la raya y se dejan las patatas un poco mas. Si no la veis en el pescadero, pedirla. Os la traen seguro y su precio no es alto.
Saludos a tod@s.
23 Comentarios
Yo nunca he probado la raya, ¡y no será por falta de ganas! Nunca la he visto en pescaderías ni en la carta de ningún restaurante. Pero en cuanto tenga la oportunidad la probaré, y más tras tu recomendación 🙂
La receta desde luego tiene una pinta deliciosa. Y queda apuntada esa sidrería por si paso por Villaviciosa 😉
Un abrazo
Yo sí la he probado y es deliciosa. No hemos tenido la suerte de probarla así, pero ya nos imaginamos su sabor. La última vez fue en un suquet. Un saludo.
Tiene una pinta fenomenal. Yo tampoco la he probado nunca, pero se ve un pescado muy fino. Besos.
pues yo no la he probado nunca..
pues yo no la he probado nunca..
Estupenda receta y estupendo pescado, me permito poneros una receta clásica francesa de raya: http://bit.ly/ac8dTc
He probado la raya pero la verdad es que tiene tan poco que comer y tanto cartílago que no es un pescado que sea santo de mi devoción. Cuando la como es en contadas ocasiones y eso si vamos de tapas.
Tiene muy buena pinta.
Saludos
yo si la he comido aunque pareceida y es muy sabrosa al igual que las cebollas rellenas…ricas ricas. Gracias por cometar e mi blog es un placer.
bexinos y te deseo felices fiestas
¡Bien! No sabemos porqué razón hemos tenido problemas para dejarte comentarios.
Bueno, esta raya nos ha rayado y tendremos que hacerla en casa para degustarla.
Besotes
Ana y Víctor.
Akane la raya es delicada, normalmmente hay que encargarla al pescadero, y veras que buena. 🙂
Avisame cuando vayas por si ando por alli.
Saludos
Carlos yo en suquet nunca. Me encantaria.
Saludos
Piligoto te encantará, no dudes en contarnos si la pruebas.
Y binvenida al blog.
Saludos
Espe pues no lo dejes que te sorprenderá. 🙂
Saludos.
Radiorecetas muchas gracias por la receta, la probaremos.
Saludos
Juan ya veo que no eres fan de la raya :-). Muchas gracias por la visita.
Saludos.
Fely siempre es un placer visitarte 🙂
Caminarsingluten gluten free, si el pimenton es bueno…y no hay añadido alguna cosilla..
Saludos.
Qué bueno, me encanta la raya!
Una vez compré raya en un mercado en Cabo de Gata y estaba viva, no sabes lo que fué cuando la pescadera la limpió y pelo vivita y coleando, cómo gritaba la cabrona!
pero eso sí, qué buena estaba, la hicimos a la francesa, con mantequilla noissete! impresionante
Un abrazo,´
Umami Madrid's
Hola:
Te escribimos para proponerte un intercambio de enlaces entre su sitio y nuestros sitios de salud.
Te dejo la info de nuestros sitios para que nos agregues:
-Título: Dietas para adelgazar
-URL: http://www.aperderpeso.com/dietas-para-adelgazar-en-una-semana/
-Título: Colesterol
-URL: http://www.abajarcolesterol.com
-Título: Remedios caseros
-URL: http://www.innatia.com/s/c-remedios-naturales-casero.html
-Título: Plantas medicinales
-URL: http://www.plantasparacurar.com
Por favor, si estás interesado en la propuesta, envíanos la página donde hayas colocado nuestros enlaces y la info de su sitio para que procedamos a añadirlo.
Reciba un saludo cordial,
El equipo de Innatia
http://www.innatia.com
Nunca he probado la raya pero tiene muy buena pinta. Estas navidades probare a hacerla. Un saludo!!!
Pues yo sí que la he probado, precisamente en La Casa del Mar en Llanes, y no siempre la tienen, pero me parece un bocado exquisito porque te la dan ya como en tiras, cortada y al ajillo… todo un lujo… ahora, de ahí a verla en la pescadería… no sé, si la viera, igual me da un poco cosilla, casi mejor tomarla en un lugar como Villaviciosa o Llanes no te parece?
FELIZ NAVIDAD, que el año que viene venga cargado de buenas recetas 😀 y por cierto, esta ralla me la llevo!!! Con lo que me gusta….
Un beso enorme Carlitos
Rosa
Te mando mis mejores deseos para estas fiestas y un prospero año nuevo.
Saludos.
Es increible tanto su sabor como textura.
Enhorabuena Carlos por tu reciente invitación de la Diputación de Jaén, a visitarnos. La verdad que tu blog es una pasada.
Un cordial saludo.
Pues tienes razón, yo soy de los que la ha probado pero no la he cocinado, entre otras cosas porque es difícil de encontrar en la pescadería.
Os deseo Felices Fiestas.
Ah, se me olvidaba, muy bien en el reportaje de A3, no lo había visto hasta ahora, eso quiere decir que me tengo que pasar más a menudo por aquí.
Yo, yo, yo! A mí me encanta! Tiene una carne deliciosa y es un pescado muy cómodo de comer (la carne se separa muy bien de la espina). Aunque desde que no vivo en casa (y peor aún, no vivo en España) la como muy muy poquito 🙁
Ah, felz año nuevo, por cierto!
¡Qué buena está la raya! y así, con su patatuca y su refrito de ajos, pimentón y un poquito de vinagre, una delicia …
Soy de Cantabria, y no conocía la raya hasta que me casé y fui a vivir a Colindres que es puerto marinero.
Decubrí la raya y el golayo, pero con éste no puedo, tiene una textura demasiado blanda para mi gusto, aunque ideal para el que no quiere encontrar espinas..
Un saludo,
Carlos, gracias por comentar, porque he podido aterrizar en tu blog. No te perderé de vista.
Por cierto, la raya es muy rica, pero su textura no gusta a todo el mundo.
Sobre el tema del Hotel de Lanzarote, yo creo que ese problema está generalizado en muchos buenos hoteles. Uyyyy, hablaríamos largo y tendido de esta asuntillo. No obstante, me alegra que comieras bien fuera del Hotel y es que en las Islas Canarias comemos mucho más que papas arrugás con mojo, verdad?
Un besoteeeeeeee
Vale. Me has convencido. Nunca he probado la raya. Y eso que sí la he visto varias veces en mi pescadería, pero nunca terminaba por decidirme, a pesar de que mi pescadera siempre me da buenos consejos para preparar pescados que yo no conozco. Pero tu receta y esa foto de ese plato con tan buena pinta me han convencido. La probaré. Gracias por compartir tu receta.
Me parece fabulosa esta receta, amo el pescado y esta es una muy buena opción, mmm, gracias por la receta eh!
Saludos!!