![]() |
Personas: 4 Tiempo (min.): 0 T. Coccion (min.): 0 T. Preparacion (min.): 0 Calorias: N/A Dificultad: Media Coste: Aceptable Categoria: Tradicional |
Hola a tod@s,
este forma de tomar el pulpo es mi primer recuerdo de tomar pulpo. Nos la hizo la casera cuando pesque mi primer pulpo en el pedrero de al lado de casa. Era enano el pulpo, bueno y yo, pero estaba riquísimo.
De mis tiempos de pescador tengo recuerdos de las largas horas pescando escamones y julias en los pedreros de Colunga, con la caña y el mar en frente. De la pesca de oricios con mis hermanos con cuchillo en mano saltando por las rocas. De las exposiciones, en el jardín de casa, de las capturas ordenadas por tamaños. De ir a cebar la cueva del congrio con Araceli, ella sabia siempre donde se escondían, para luego pescarlos con un anzuelo enorme y alambre metálico, por que ya se sabe que el congrio “¡¡Ye el mismu Diablu!!”. De regalarle algo de pesca al vecino que trabajaba en “La Caja” y que siempre me recompensaba con libros de todo tipo.
este forma de tomar el pulpo es mi primer recuerdo de tomar pulpo. Nos la hizo la casera cuando pesque mi primer pulpo en el pedrero de al lado de casa. Era enano el pulpo, bueno y yo, pero estaba riquísimo.
De mis tiempos de pescador tengo recuerdos de las largas horas pescando escamones y julias en los pedreros de Colunga, con la caña y el mar en frente. De la pesca de oricios con mis hermanos con cuchillo en mano saltando por las rocas. De las exposiciones, en el jardín de casa, de las capturas ordenadas por tamaños. De ir a cebar la cueva del congrio con Araceli, ella sabia siempre donde se escondían, para luego pescarlos con un anzuelo enorme y alambre metálico, por que ya se sabe que el congrio “¡¡Ye el mismu Diablu!!”. De regalarle algo de pesca al vecino que trabajaba en “La Caja” y que siempre me recompensaba con libros de todo tipo.
Se le puede y debe dar un toque picante. Yo no le he puesto porque últimamente lo hago así. Se puede añadir una cucharadita de pimentón picante justo antes del vino, o un trocito de guindilla.
Espero que os guste esta receta típica asturiana.
Nota Importante (sobre todo para mi :-)) con esta receta participo en el concurso de Le Creuset y Recetas de Rechupete, es un guiso como ¡Dios Manda!
En fin, dejemos las historias del abuelo cebolleta y vamos al tema 🙂
Ingredientes para: Pulpo con patatines
- 1 Kg de Pulpo Congelado
- 3/4 Kg de Patatas
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1/2 Kg de Tomate
- 1 Hoja de Laurel
- 1 vaso de Vino tinto
- 4 cucharada de Aceite
- 1 Pizca de Sal
Preparacion del Pulpo con Patatines
- Descongelar el pulpo el día anterior en la nevera
- Ponemos agua a hervir sin sal, con un trozo de cebolla y una hoja de laurel
- Meter y sacar el pulpo 3 veces del agua hirviendo. Esto es para que no se despegue la piel.
- Dejar el pulpo cociendo hasta que este tierno. Pinchándolo se nota. Mas o menos 1 hora depende del pulpo.
- En una olla ponemos a sofreír la cebolla, los ajos y el tomate sin pepitas ni piel. Todo cortado en dados pequeños.
- Añadimos el vino y dejamos que se evapore el alcohol.
- Cortamos el pulpo en trocitos, con tijeraslo hacen los profesionales del pulpo, y lo añadimos.
- Ponemos un poco de agua de la cocción del pulpo y dejamos cocer unos 15 minutos.
- Cortamos las patatas en taquitos, las freímos y en el ultimo momento añadimos al resto.
Saludos a tod@s y hasta la proxima,
26 Comentarios
Oye, que me encanta esta receta! La vamos a preparar! Qué sencilla y qué buena pinta. Por cierto, a nosotras nos encantan las historias del abuelo cebolleta, no dejes de contarlas nunca 🙂
Ummm, qué rico!! me gusta mucho el pulpo. Este fin de semana pedimos una tapa en un bar, y estaba malísimo, el pulpo durísimo!!! el tuyo tiene muy buena pinta.
Muxux!
Marta
Que receta tan rica, no la conocía, siempre con el pulpo a la gallega y resulta que en Asturias también se hace un pulpo riquísimo!
Besos,
Nasy
Me encanta el pulpo así, mi madre lo hace parecido pero con menos caldo y más pimentón, y casi que me gustan más las patatas del guiso que el pulpo en sí
que facilita,y con lo que me gusta el pulpo,q siempre lo como a feira…
ummm me encanta el pulpo me quedo con tu receta. saludos
¡Madre mía Carlos!, las veces en mi vida que ido yo a Colunga, tengo unos amigos de Oviedo que tienen una casa, me encanta, y Lastres ni te cuento.
La receta del pulpo con patatasla he probado, no se si exactamente igual, esta riquísimo.
Un abrazo
Gastromaniac pues si lo haceis me lo decis ¿vale?. No sé si es ha sido buena idea darme rienda suelta para lo de las historias. "Corria el año…." :-DD
Besos.
Marta a mi me encanta tambien, pero es cierto que hay sitios que ¡Madre mia!…
Saludos
Sofritos y Refritos no solo de pulpo a la gallega vive el hombre que le gusta el pulpo :-)))
Saludos
¡ Hola Carlos !
Me pregunto yo ¿ por donde andaba, que no te tenía fichado el blog ? Te veo en FB y en mi página; ahora ya está solucionado… ME QUEDO…
Por cierto el pulpo, me encanta y en mi zona norte se hace tambien de esta forma, que me "solivianta". Lo dejo en pendientes (o lo hago con pulpo alauita..jajaja )
Saludos
Me gusta muchísimo, lo cierto es que el pulpo yo creo que de todas formas pero así en guisao tiene que estar riquísimo.
En fin Carlos… que no digo nada, que me encanta una vez más recordar Asturias en tu blog. Hace mucho que no voy a ver a mi hermana…
Pues tiene que estar buenísimo, nunca he visto el pulpo servido así, me encanta el color de la salsa y por supuesto imaginarme a lo que sabrá pensando en aquellos recuerdos ¿a qué sí?
Sin tener yo esos recuerdos, me sabe a gloria…
Un saludo.
Pulpo con patatas fritas!!!! A ver si encuentro un pulpo por estos lares…
Un abrazo!
Me encanta el pulpo, y aunque siempre suelo optar por tomarlo a la gallega reconozco que hay muchas más maneras de disfrutarlo. Tu receta por ejemplo tiene un aspecto buenísimo! Desde luego, si encima lo pesca uno mismo, el placer debe ser doble 🙂
Un abrazo
Gran receta, Carlos.
A ver si convencemos a Pepa para que le guste el pulpo y me prepara algo
Carlos esto me lo mandas en un tappera Valencia jjejej
Saludos
Que buena pinta tiene. Que buen bog, me alegro de encontrarlo.
Saludos.
Una receta deliciosa, en casa nos gusta el pulpo de cualquier manera.
Besitossss
Hola estoy de visita por tu blog y me quedo para seguirte. Me encanta esta receta, esta buenisima!!
Saludos!!
http://begonia-dulcespensamientos.blogspot.com/
jo, yo es que oigo patatines y me transporto, que rica receta.
con un culín y una hogaza de pan ya para llorar de emoción.
Ummmmmmmmmmm tiene que estar riquisimooooooooo ,ya mismo te copio la receta.
Por cierto me encantan tus historias de aguelo cebolleta jis..jis te imagino poniendo el cebo al congrio o pescando en colunga ,a ver si el año que viene vorvemos.
Bicos mil pa los cuatro y feli finde wapo.
pues yo solo pesco resfriados y lo que cae al carro de la compra, jajaja Ojalá pudiera tener esos recuerdos de la infancia. En fin, me tendré que conformar con probar esta receta 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Pingback: 3 recetas asturianas para combatir los excesos de la Navidad — Mi Asturias QueridaMi Asturias Querida
Qué rico..sabores de antaño..se hará ??