![]() |
Personas: 4 Tiempo (min.): 45 T. Coccion (min.): 30 T. Preparacion (min.): 15 Calorias: N/A Dificultad: Media Coste: Aceptable Categoria: Tradicional |
Hola a tod@s,
¡Otra receta asturiana! Una receta muy tipica de cualquier sitio que se preceie, las hay con mas bonito, con menos, con salsa de tomate, con salsina de carne… como veis es muy personalizable.
Para mi el mejor rollo lo ponen en Lastres, en un sitio llamado El Descanso. Donde, a parte de rollo, tienen otras delicias como la raya, los mejillones, fritos de Merluza, de Pixin…. Es necesario llamar y reservar si no quereis esperar porque siempre esta a tope. Y no debeis dejar de ir si vais por la zona.
Al rollo, aqui le ponen en una salsina de carne con unas patatinas que mojadas en la salsa son una autentica maravilla. Yo siempre digo que al que le guste el rollo de bonito no le va a gustar este. Me explico. En el rollo no hay trozos grandes de bonito, cosa que suele gustar mucho, pero es ESPECTACULAR.
El que os presento aqui no es el del Descanso, pero esta muy bueno y espero que difruteis de este rollo que gusta a niños y mayores 🙂 y sino, pues teneis la Receta de Rollo de Pollo: Paso a paso.
Ingredientes para: Rollo de Bonito
- 1/2 Kg de Morro de Bonito
- 1 Huevo
- 3 Cebollas
- 2 Pimientos de piquillo
- 1 Zanahoria
- 2 Dientes de ajo
- 1/2 vaso de Pedro Ximenez
- 1 vaso de Agua
Preparacion de la receta de Rollo de Bonito
- Ponemos en un recipiente el bonito desmenuzado con 1/2 Cebolla muy picadita, los pimientos del piquillo picados y el huevo.
- Se pone una pizca de sal y se mezcla todo bien.
- Hacemos los rollos, 2 hermosos o si preferimos 3 mas pequeños. Y los pasamos por pan rallado.
- En una sarten con un poco de aceite los vamos dorando.
- En una olla aparte, vamos preparando la salsa.Ponemos un chorro de aceite a calentar y añadimos las 2 cebollas y media picadas, y la zanahoria cortada como querais.
- Cuando este la cebolla transparente añadimos el vino. Lo dejamos unos 2 o 3 minutos para que se evapore un poco el alcohol.
- Incorporamos los rollos y el vaso de agua. Subimos el fuego para que empiece a hervir y despues lo bajamos para que vaya mas despacio la coccion.
- El tiempo depende un poco del tamaño de los rollos, pero entre 20-30 min. Estarian.
Saludos a tod@s y hasta la proxima,
24 Comentarios
Cómo me gusta la gastronomía asturiana!
He estado en Lastres pero se me escapó visitar El Descanso. Pienso volver, así que ya me lo he apuntado para el futuro 🙂
Nunca he probado rollo de bonito, ni nada parecido, pero viendo la receta y la fotografía, levanta el apetito a cualquiera. Muy bueno!
Un abrazo
¡¡¡Halaaaaa, que rico, me encanta…!!!
En todo el norte es un clásico, pero creo que, efectivamente en Asturias lo bordan. ¡ Y tu no te has quedado corto! tendré en cuenta tu receta para cuando lo haga la próxima vez.
Un abrazo,
Isabel
Una receta asturiana y de Cantabria, que también se prepara aquí. A mi me encanta.
Un abrazo.
No conocía esta receta, y creo que sería de los que se la comerían sin ningún tipo de prejuicio, me gusta mucho la idea y como queda con esa salsa.
Un saludo.
Menuda pinta, esta no la probé nunca, ni en mi época de asturiano de adopción, o asturiano consorte.
Tomo nota.
No será el del Descanso… y no llevará trozos grandes, pero se ve estupendo.
Es un clásico en cuanto llega la costera del bonito, al menos en mi casa no falta.
(y en mi blog tampoco jajaja)
Besinos
Bueno,.. tiene que estar de vicio,.. gracias por la receta ,besitos bego
Vaya! no sabia que era una receta Asturiana! lo seguiré de cerca!
un saludo!
lamam
Tiene una pinta riquísima, me la apunto. Besicos.
que bueno esto el rollo de bonito!! mi madre lo hace muy parecido.
Un beso.
un rollo muy sabroso, en mi cocina no falta en cuanto se pueda comprar…jeje. te qudó genial..bexinos
Quizá vaya con la familia este verano unos días a Asturias. Esa es mi idea.
Esta receta me viene muy bien para ir abriendo boca y acercándome un poquito más a esta tierra desconocida para mí.
no tenia ni idea…
Tengo grandes recuerdos de cuando fui hace un par de años de vacaciones a Asturias, me encantó su gastronomía. Tiene una pinta estupenda!
Me encanta el rollo de bonito… siempre que voy a Asturias en verano lo tomo… por desgracias pocas veces últimamente!
Me encanta esta receta. ¿ya es temporada de bonito? Por aqui no lo he visto todavía
Que ganas tengo de hacer esta receta, la conocía ya, pero la tuya tiene una pinta fabulosa!!
Gracias por enseñarnosla, apuntada queda, pero el bonito por aqui… ay, el bonito! 😀
Akane no te lo pierdas la proxima visita. Pidelo en varios sitios para ver las diferencias, que las hay 🙂
Saludos
Isabel Muchas gracias. No sabia que lo habia en mas sitios, que incultura la mia Amparo nos cuenta que tambien en Cantabria. Cuando vaya lo pedire.
Saludos
Carlos, Paco teneis que probarlos ¡ya!. Ya sabeis que al bonito le va mucho tambien el chocolate o las sobres de cualquier salsa de carne. ¡¡Buff!! que hambre me esta entrando asi de repente 🙂
Gracias chicos y un abrazo.
Hilda tengo que reconocerte que en mi caso, al final del verano acabo un poco harto del bonito. Pero al año siguiente lo cojo con muchas ganas je,je…
Gracias por pasarte y saludos
Que razon tienes con lo del Descanso en Lastres!!!! Mi marido es de Lastres y doy fe que en El Descanso tienen un rollo de bonito espectacular. Cada vez que vamos me traigo varias raciones en tuppers. Este finde preparare tu receta y te dire
Muchas gracias por compartir una de mis recetas favoritas.
Sólo un par de puntualizaciones: todavía estoy pensando a qué te refieres con lo del «morro» del bonito. Aquí, generalmente se usa la parte de la cola, que es la que te da las rodajas más pequeñas y menos aprovechables. Lo más barato y más apañao es comprarlos enteros y que te los despiecen en la pescadería: pestañas (para freir), lomos (para hacer con tomate), ventrescas (lo más rico), unas rodajas (para hacer a la plancha) y el resto en trozos para hacer el rollo.
Aunque no es lo común, en mi casa siempre freímos la cebolla, el pimiento y el ajo, luego se escurre bien y se añade al bonito, queda más jugoso, también solemos añadir unas aceitunas picaditas que le dan bastante gracia
Un saludo desde el norte y enhorabuena por el blog
En mi casa, y yo, además de los ingredientes que indica en la receta, le añadimos jamón, perejil, huevo cocido, aceitunas y pan rallado para darle consistencia y poder hacer el rollo