![]() |
Personas: 6 Tiempo (min.): 55 T. Coccion (min.): 45 T. Preparacion (min.): 10 Calorias: N/A Dificultad: Media Coste: Aceptable Categoria: De Autor |
Hola a tod@s,
hace unos dias vinieron a cenar a casa unos amigos muy especiales. Este fue uno de los platos que les pusimos en un menú que os iré poniendo en sucesivos post. Tiene una inspiración en los Chefs del Alabardero que en la presentación de la nueva carta, tenían un Oricio con crema de puerro.
La crema de puerro la podéis tomar fría ahora en verano que esta buenísima, algunos la llaman Vichyssoise, yo no puedo ¡ni pronunciarlo! :-).
hace unos dias vinieron a cenar a casa unos amigos muy especiales. Este fue uno de los platos que les pusimos en un menú que os iré poniendo en sucesivos post. Tiene una inspiración en los Chefs del Alabardero que en la presentación de la nueva carta, tenían un Oricio con crema de puerro.
La crema de puerro la podéis tomar fría ahora en verano que esta buenísima, algunos la llaman Vichyssoise, yo no puedo ¡ni pronunciarlo! :-).
Os voy os dejo también la versión de Thermomix, que todavía es mas fácil de hacer.
Ingredientes para: Vieiras con crema de puerros
- 400 gr de Puerros (solo parte blanca)
- 200 gr de Patata
- 80 gr de Mantequilla
- 2 cucharada de AOVE
- 400 ml de Agua
- 2 Pastillas de caldo (Opcional)
- 1 Bote de leche evaporada
- 12 Vieiras
- 1 Pizca de Cebollino cortado (Opcional)
- 1 Pizca de Pimienta (Opcional)
Preparación de la Crema de Puerro
- Trocear los puerros y pocharlos en una cazuela con el aceite y la mantequilla. Hacerlo a fuego medio para evitar que el puerro se queme.
- Añadir las patatas troceadas y reogarlas un par de minutos con el puerro.
- Incorporar el agua, la leche evaporada y subir el fuego.
- Cuando rompa a hervir bajar el fuego a la mitad, ¡ojo para que no se salga!, y dejar cociendo 20 min. Si las patatas no estan blandas dejarlo mas tiempo.
- Triturar la crema para que no quede ni una fibra del puerro. Tambien la podeis colar.
- La textura tiene que ser de crema si estuviera un poco gorda podeis añadir leche entera para aligerarla.
Preparación de la Crema de Puerro con Themomix
- Poner los puerros en el vaso y trocearlos durante 8 segundos a velocidad 3 1/2
- Agregar el aceite y la mantequilla y programar 6 min., temperatura 100º velocidad 4.
- Añada las patatas troceadas, la leche evaporada, las pastillas de caldo, la pimienta y el agua.
- Triturar 20 seg. A velocidad 6, y después programar 15 min., temperatura 100º y velocidad 4.
- Programar 5 min. Mas velocidad 4, temperatura 90º.
- La textura tiene que ser de crema si estuviera un poco gorda podeis añadir leche entera para aligerarla.
Montaje del plato
- Marcar las vieiras en la sarten con un poquito de aceite. Personalmente me gusta que queden crudas por dentro, si las haceis mucho correis el riesgo de que parezca esparto 🙂
- Poner en un plato.
- Añadir la crema de puerros hasta la mitad de la vieira.
- Poner el cebollino por encima para decorar
Saludos a tod@s y hasta la proxima,
17 Comentarios
La crema de puerros ya la he probado, pero con vieiras encima como que no…y se ven tan ricas mmmmmmm
besos
Me pasa lo mismo que a Pamen será cuestión de probar.G
Besos.
Xiquillo menuda cena degustaraon tus amigos ,seguro que de lujo no hay mas que ver como empezo ,estare atenta para no perderme el siguiente plato y los postres.
Disfruta de las vacaciones si es que ya estas en ellas.
Bicos mil pa los cuatro wapo.
Hola, que receta tan rica, vengo del grupo cocinillas en acción de facebook,y me ha encantado tu blog y esta receta con tan buenos ingredientes.
Aprovecho para invitarte al concurso que he organizado: 1er Concurso de recetas El pucherete de Mari: Un Recuerdo, una Receta
Espero que te animes a participar, tienes hasta el 30 de septiembre.
Un beso y feliz verano
Aunque es un poco locura, estoy empezando a recopilar recetas para el menú de navidad (…ya he dicho que sé que es un poco pronto), a lo que voy, que la vichisuass me parece ideal como entrante y lo de las vieiras encima queda genial, además las venden congeladas, me la guardo como "probable" en los primeros.
Besazos
Carlos, esta receta tiene una pinta estupenda, y además sin emplear las pastillas de caldo, perfecta para nosotros los celíacos.
Besotes, abrazos y ¡feliz fin de semana!
Ana y Víctor.
Qué rico se ve Carlos, he llegado hasta aquí porque he entrado en esta página:
http://listas.eleconomista.es/gastronomia/609-i-premios-evasiongrupo-lezama-al-mejor-blog-gastronomico y he visto que tu blog se encuentra en el concurso, por si quieres pasarte por allí.
También revisando tus blog amigos, los que más lees, me encontré que era seguidor de mi antiguo blog papas arrugadas y mojo picón, ese blog está publicando, pero te aseguro que no es mio. Te dejo mi nueva direcci´n por si quieres pasarte por allí.
Saludos
Mari
http://www.elrecetariodemari.com
que pinta mas rica. Y esa cremita que buena. Saludos.
Qué receta tan buena. Las vieiras siempre las he tomado de la forma "típica", en su concha y gratinadas… pero esta preparación me parece de lujo.
Felices vacaciones.
Besotes.
pues ya me gustaria a mi ser invitada a tu casa
La combinación me parece sublime, las vieiras son un manjar de lo más rico.
Besos
Que receta tan buenísima!! Tengo que hacerla.
Muchas gracias.
Saludos.
Rosa
Pero que idea …se ve deliciosa ..pues me gustan todos los ingredientes …probare.bsssMARIMI
la crema de puerros que es suave es un complemento ideal para las vieiras y que no les robe su delicado sabor. Me encanta.
Hola,
Su blog ha captado nuestra atención por la calidad de sus recetas.
Agradeceríamos que lo registre en Ptitchef.com para poder indexarlo.
Ptitchef es un directorio que referencia los mejores sitios web de
cocina. Cientos de blogs ya se han inscrito y disfrutan de Ptitchef
para darse a conocer.
Para suscribirse a Ptitchef vaya a
http://es.petitchef.com/?obj=front&action=site_ajout_form o en
http://es.petitchef.com y haga clic en "Anade tu blog " en la barra la
parte superior.
Atentamente,
Vincent
Tiene muy buena pinta, habrá que probarlo!
Gracias.
Raúl.
restaurantes valencia
Pingback: SAN VALENTÍN: ¿Qué regalar? ¿Qué hacer? | StylebyBru