PERSONAS: 8 TIEMPO (min.): 55 T. COCCION (min.): 45 T. PREPARACION (min.): 10 DIFICULTAD: Baja COSTE: Barata CATEGORIA: Dulces |
![]() |
Hola a tod@s,
este bizcocho es un poco experimento. Después de leer esta semana los bizcochos de Cova, el de mi amiga Nenalinda y algún otro que no recuerdo, pero estaría encantado que me dijerais y así lo pongo :-). Bueno pues después de leer estos, me apetecía muchísimo hacer un bizcocho a mí.
este bizcocho es un poco experimento. Después de leer esta semana los bizcochos de Cova, el de mi amiga Nenalinda y algún otro que no recuerdo, pero estaría encantado que me dijerais y así lo pongo :-). Bueno pues después de leer estos, me apetecía muchísimo hacer un bizcocho a mí.
Lo más fácil era coger mi receta del bizcocho perfecto y tunearla para añadirle la harina de maíz. Aquí os la dejo para que la probéis, porque salió muy rica, con un toque ligueramente crujiente, supongo que por el maíz tostado.
Os quiero dar las gracias a todos los que me seguís con asiduidad, y en especial a mis 300 seguidores de blogger, por ser 300 :-). La verdad es que me ha hecho muchísima ilusión llegar a esta cifra. Bueno, tanta como a los 298 o 199, pero 300 es un número muy….no sé… Espartano.
Ingredientes para: Bizcocho de Maiz Receta
- 100 gr de Harina de maiz
- 100 gr de Harina de trigo
- 200 gr de Mantequilla
- 180 gr de Azucar
- 3 Huevos
- 1/2 Sobre de Levadura de reposteria
Preparacion
3 cosas muy importantes antes de hacerlo:
- Los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
- El horno debe estar precalentado a 180º solo por abajo. No sé en otros hornos modernos tipo aire etc…. Pero en los de toda la vida solo por abajo.
- Puede causar agujetas en el brazo batidor……. A no ser que sustituyas el brazo por una batidora.
Bien, dicho esto.
- Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se forme una crema más bien blanca.
- añadimos los huevos y volvemos a batir hasta que esté todo bien integrado.
- mezclamos la levadura con las harinas.
- vamos añadiendo harina poco a poco, para evitar grumos, hasta que se termine.
- preparamos el molde con mantequilla y harina, y metemos la mezcla.
- Metemos al horno precalentado. Durante 45 min.
- A partir de aquí, hay que ir probando como esta. Se pincha con un cuchillo, o aguja, o algo que pinche, y si el cuchillo sale limpio, ¡Esta listo!. Si no fuera así, pues 5 min. Más….
Saludos a tod@s y hasta la proxima,
36 Comentarios
Enhorabuena por esos 300. Es un número muy redondo verdad? Ese bizcocho tiene una pinta tremenda, me das un cachito?
Un besote desde Viena!!!
No hay nada como un bizcocho casero! Qué buena pinta tiene, con esa miga… ideal para merendar o desayunar, o para el postre! Tengo que probar el toque de maíz.
Un abrazo, y felicidades por esas 300 recetas
pues como bien dices a por los siguientes 300 y nosotros que podamos seguir disfrutando de esta cocina.
El bizcocho tiene un aspecto delicioso.
Un beso
Que maravilla es lo caserito. Me han entrado unas ganas enormes de hacer bizcocho, pero con máquina jaja, que no estamos para agujetas.
Un beso
el bizcocho de maíz es muy rico,felicidades por los 300
te ha quedado perfectgo !! felicidades por los trescientos !:)
ole que ole, 300, parece la peli esa de los luchadores… somos tu legión… de seguidores 😀
Besos
no se si agradecerte este bizcocho o no, porque sabes que me has provocado????
Unas ganas increíbles de probar este Bizcocho de los 300 jeje, que por cierto, te ha quedado bordado
Pero .. no es muy poquito azúcar??? ;-P
un besín
Enhorabuena por los 300! El bizcocho tiene una pinta estupenda, pero lo que más me ha gustado ha sido la taza de la bruja gorda 😛
por cierto, ya son 302, que yo pensaba que ya era seguidora pero no…
Anita ¡Muchas gracias! Para ti un trozo sin dudarlo. Lo de los 300 tú ya lo sabe, a que si:-)
Ahi va mi beso desde Madrid.
Estoy completamente de acuerdo Akane. Gracias y no dudes en probar, porque esta genial. Aunque no dejes de mirar el de Cova y Nenalinda.
Besos
Muchas gracias Curra, a 100 por año mas o menos :-).
Un beso.
Gloria no se lo digas a nadie, pero yo lo hago con maquinita, que no tengo el brazo de Leonidas 😀
Muchas gracias y un beso.
Felicidades por tus 300, a mí me parece que este bizcocho debe de estar de muerte!!
Y la foto preciosa!
Un saludo y a por otros 300!
La cocina de mi abuelo Muchas gracias.
Toñi Muchisimas gracias!!!
¡¡HonyBunny Muchisimas gracias!!
Cova para ti no ¡¡Llambiona!! :-DDD. La del otro la probé con mas azucar,pero en casa gusto mas "asin". Asi que el publico manda.
Un beso asturianina.
Felicidades por esos 300 Carlos, que seran mas.. y el bizcochito se ve muy rico. Un besote.
Me encanta el sabor del maiz tanto en la repostería como en el pan. Además de aportar un color más que apetecible.
Felicidades también por un número tan estupendo que celebrar.
Besos sin gluten.
¿Hay alguna misión para los 300? 😀
Enhorabuena Carlos!!
Y menuda pinta el bizcocho…
Muy buenas.-
Muy buen bizcocho, me gusta la mezcla de harinas, le da un toque el maiz.
un saludo
Felicidades por el bizcocho y por los 300, ahora me iría genial, me iba a desayunar.
;)Besos
Enhorabuena por esos 300 seguirdores ,como bien dices a por los siguientes 300 y que este de muevo aqui para felicitarte.
Me ha alegrado el dia leer tu post ,muxas gracias por la parte que me toca.
Ahora voy a copiar la receta y encuanto pueda lo hare ,seguro que esta de muete lenta ,las fotos dicen comemeeeeeeee.
Bicos mil pa los cuatro.
enhorabuena.yo hace mucho que no hago un bizcocho caserito….que ricos estan la verdad…
Un bizcocho riquísimo, ayer preparé yo uno para los desayunos.
Por cierto, conmigo ya somos 304, enhorabuena por tu blog.
Besos.
¡hola Carlos!
Tremenda la pinta de este bizcocho, mira que es uno de mis dulces preferidos. 10 minutos de amasado, 30aprox. de horneado y tienes un desayuno/merienda de lujo para unos días.
No he probado uno como este tuyo, de maíz, será cuestión de ponerse.
Saludos!
Qué buen aspecto el de éste bizcocho, uhmm!!! y qué chula la taza 😉
Besos
Felicidades por los 300 y por el bizcocho, me parece que tiene que estar buenñisimo
Besos. ana
Enhorabuena por los 300 seguidores!
Este experimento salió perfecto, podrías hacer muchos más 😉
Una fotografía divina y un bizcocho excelente! besos
Tiene una pinta estupenda!!! Una cosita de novatos, jejejeje, en los ingredientes no incluyes levadura y en la descripción de la receta dices que hay que mezclarla e incorporarla a la harina….Me puedes sacar de dudas?? Gracias!
Lulis Perdona el retraso, si es un fallo que corrijo ahora mismo. Es necesario medio sobre de levadura tipo Royal.
Saludos y gracias.
Felicidades porque somos 301
Siempre que hago bizcocho olvido añadirle la levadura.. Soy
un …