Hola a tod@s,
efectivamente lo soy, y no sé desde cuándo. Lo que sí es seguro, es que después de este viaje soy mucho más que antes.
En mi casa hubo un tiempo, no sé cuándo, que no se utilizaba el Aceite de Oliva. De hecho, recuerdo una vez en casa de un amigo con familia de Jaén, donde para desayunar me pusieron una tostada con aceite de oliva virgen extra. Aquello olía muy fuerte y le dije que seguramente estaría malo. Se rio en mi cara de ignorante imberbe, y la verdad no me sentó bien. ¡Qué razón tenía!
Después en algún momento mi madre empezó a usar Virgen Extra hasta hoy. Y yo en mi casa siempre he utilizado Virgen extra para todo. Y mi hija desayuna sin problemas la tostada con Aceite de Oliva Virgen Extra. Y supongo que por esa normalidad nunca había pensado en fraudes, ni siquiera en calidades. Y por supuesto vivía en una completa ignorancia sobre el proceso, exceptuando que salía de la aceituna y que había unas cuantas variedades.
¿y ahora qué? Pues ahora sé:
- Que el “Aceite de Oliva Virgen Extra” es el zumo de la aceituna recogida en el árbol, no en el suelo, sin más.
- Que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.
- Que aguanta mucho mejor las altas temperaturas que el aceite de otras semillas.
- Que la catalogación del aceite se hace por sus características organolépticas, y no por análisis químicos. Y esta cata determina si un aceite es Virgen, Virgen Extra o Lampante. Este último para refinar.
- Que la acidez no tiene nada que ver con la intensidad del sabor, sino con el contenido en ácidos grasos.
- Que el llamado “Aceite de Oliva” es un aceite refinado al que se le han retirado todas sus toxicidades y sus virtudes. Y que le ponen un poco de Virgen Extra para darle sabor y olor.
- Que el llamado “Aceite de Oliva” es una grasa sin ningún beneficio para la salud, sin sabor y sin olor. Y debería llamarse “Aceite refinado de oliva”
- Que los grandes grupos industriales quieren retirar la cata organoléptica como herramienta de control.
- Que el sector, los consejos reguladores y los grandes grupos industriales, deberían ponerse de acuerdo y cambiar la nomenclatura, y llamar las cosas por su nombre. Aunque esto me da que es imposible.
- Que NO hay que comprar “Aceite de Oliva”. Por ser una grasa inútil.
- Que SI hay que comprar “Aceite de Oliva Virgen Extra”. Por estar lleno de beneficiosos antioxidantes, entre otros. Y que los hay por Internet a 3€/lt gastos de envío incluidos. Directamente de la almazara. Y como decía Marcelo, el chef de Vino y Oliva “El Aceite de Oliva Virgen Extra es vida y… ¿Qué precio tiene la vida?”.
Además también, he pasado unos días con gente divertida, conociendo Úbeda y Baeza y comiendo. Pero lo lúdico os lo pondré en video :-).
Y ahora los agradecimientos:
- A Fernando Ortega de iloveaceite.com por organizar esto junto a Alfonso De Rechupete. Y a Mar de Oleoturisma por recogernos en Madrid.
- A la Diputaciòn Provincial de Jaen, en especial a Marian Velasco y a Jesus Zafra que nos acompañó en todo momento.
- A Emilio Tiscar, secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla, que nos enseñó cómo se realiza una cata y vino cargado con los patrones de aceites defectuosos para comparar.
- A Sebas de Pópulo por enseñarnos Baeza de manera amena y divertida.
- A Andrea Pezzini, de la empresa Artificis Servicios Turísticos y Culturales, que nos enseñó Úbeda, y la increíble Sinagoga del Agua, un lugar lleno de magia y de energía. Y que a la 1:00AM, no tiene todo el mundo la oportunidad de ver.
- Y por supuesto al resto de acompañantes. Víctor y Ana de Caminar sin Gluten, a Paco de Lazy Blog, a Belén de Cocinar para dos, a Rafa de Cocina con los cinco sentidos, a Carmelo de Cocina de un aficionado, a Rosa de Velocidad Cuchara, a Iñigo de Umami´s Madrid, a Pepa y Gustavo de Pepa Cooks, a Marta de Deliciosa Miranda, a Ana y Eduardo de Cocina con poco, a Alejandra de Cocina con encanto, a Rosanna de Holly aprendiendo a cocinar, a Mª Angeles de Cocina sin miedo, a Susana y Jesús de Webos fritos y a Celina de Celina catering.
Mas fotos AQUI
Un saludos a tod@s y seguiremos informando…..
26 Comentarios
Es que eres muy grandes D. Carlos!!!
Me ha encantado lo que venís contando de esta "expedición bloggera". He aprendido mucho.
Fabuloso, una crónica fantástica Carlos, has conseguido exponer argumentos muy necesarios de una manera clara y amena.
Un abrazo.
Estupendas conclusiones Carlos, un placer haber compartido estos días contigo.
yo es un campo en el que estoy perdida..y me habeis picado la curiosidad entre todos,la verdad
Muy buenas las conclusiones expuestas, ver si todo el mundo va teniendo claro ciertas cosas sobre el aceite de oliva, aunque los grandes grupos aceiteros que controlan el mercado prefieran la confusión que existe hoy día
genial Carlos!!!
Fuen un verdadero placer Carlos…Yo también soy Virgen Extra¡¡¡
Vaya y yo pensando que el aceite de oliva era el virgen extra refinado.
Lo que aprende uno.
Qué grande Carlos. Está siendo una cosa genial revivir en cada entrada las sensaciones y crónicas de cada uno.
Para dar una vuelta al ruedo, como en aquella(s) foto(s) del mar de olivos.
Desde luego eres Extra a tope
Nos ha gustado con que claridad has puesto punto a punto, los motivos por los que tenemos (nosotros lo hacemos) que consumir Aceite de Oliva Virgen Extra. Ya que nosotros también SOMOS VIRGEN EXTRA
Y como siempre, hemos disfrutado de tu compañía y la de todos los organizadors y bloggers que formamos un grupo maravilloso.
Tenemos morriña de esos días.
¿Como va la garganta?
Besotes y abrazos.
Ana y Víctor.
Para mi también hay un antes y un después del #VEJaen!!
Ahora sabemos mucho más, y eso es fundamental para poder elegir!
Muy bien definido en los 11 puntos tus conclusiones sobre esta joya. Me ha encantado leerte.
Un saludo
Carmen
Hola Carlos, veo lo bien que lo habéis pasado, tuve que ser un viaje lindo, ademas parece que no os hizo mucho frío, ya es raro en esta época en Jaén. En casa somos de toda la vida Virgen Extra ya que nuestros amigos de úbeda tienen una almazara y consumimos desde siempre sus aceites y ahora que en Almería hay tan buenas almazaras, pues igual. Solo hago con girasol la mahonesa para disgusto de mi marido jajajaa
Me alegra que lo hayáis pasdo tan requetebién, esas reuniones sirven apra conocer mejor a las personas.
Saludos desde Almería.
Bravo Carlos, bravo!
Hola!! He visto tu visita a mi Blog y he venido a saludarte. Me alegro qué seas consumidor de aceite virgén extra. Suelo comprar unas garrafas directamente de la Cooperativa de Lérida de la variedad arbequina. Es un aceite de primera prensada qué sale espesito y con todo su sabor. Lo usamos solo para comer en crudo; con nuestrás típicas rebanadas de pan con tomate aceite y embutido o nuestras tostadas hechas al fuego de leña, con ajo, aceite y sal. El de 1º lo uso para hacer guisos consistentes; como pueden ser estofados y rustidos, fritadas, arroces, fideuas… para frituras en general utilizo el de girasol, me suelen quedar mucho más ligeras.
Para nuestra tortilla española o el típico huevo frito, sin duda de oliva. Es un producto qué bien utilizado le da un sabor inigualable a los alimentos. Bienvenido al Club!!!
Qué pedazo de crónica… y cómo me gusta esa primera foto que has puesto. Así es Jaén: se pierde la vista entre olivares.
Y hay que ver cómo os lo habéis pasado, jajaja.
Yo también soy Virgen Extra, aunque recuerdo, cuando era pequeña, esa campaña tan terrible que hubo contra el aceite de oliva (que si el colesterol, que si los kilos, que si…). Total, para intentar implantar el girasol.
En fin, que me alegro mucho que hayáis disfrutado de estos días, y que me han gustado mucho tus argumentos a favor del aceite de oliva.
Besos.
Por supuesto, me refiero al aceite de oliva Virgen Extra, que me he precipitado al enviar el mensaje, jajaja.
Hola Caslos, gracias por visitar mi blog. Yo tampoco te conocía y ya me quedo, me ha gustado muchísimo tu estilo.
Muy buena tu explicación. Yo desde hace años utilizo exclusivamente aceite de oliva virgen extra. Ya tenía claro que el a. de oliva es una mezcla de refinados con virgen. Este tipo sí lo uso pero para hacer jabón.
Saluditos
Hola a todos. Soy de Jaen y seguidor de estos blogs de cocina, pero es cierto que sigo en silencio estos comentarios. Hoy me gustaria participar para decir que la gente de por aqui estamos acostumbrados al aceite de oliva y por eso me resulta agradable leer comentarios de gente que descubre el aceite. A si que, para el que aun no sepa que sabor tiene un "canto" de pan con aceite ya sabe lo que tiene que hacer. Aqui, cuando alguien hace algun comentario tipo "hoy no tengo comida preparada…." siempre hay alguien que responde "…pan con aceite…" probadlo y luego decis.. un saludo y espero que algun dia todo el mundo tenga la posibilidad de pasar por aqui para ver los olivos, las aceitunas y todo lo que algunos ya habeis visto..
¡Vayan también nuestros agradecimientos a vosotros!, gente con la que mostrar nuestra ciudad no es un trabajo…¡Os esperamos!
Gracias Cralos.
Me ha encnatado la crónica que has expuesto.
Me has hecho reir y acordarme cuando hace años, el entonces mi novio no había probado el aceite de oliva y nosotros que venimos de Córdoba, no probábamos otro.Cuando lo probó, le parecía muy fuerte y no le gustaba y hoy no lo cambiaría por ningún otro.
un beso y feliz semana
Pues mira, que a partir de hoy, yo tb soy Virgen Extra. Lo que no sé es si me van a creer los demás. Muchas gracias por el consejo que me guardo y aplico. Un besito
Ole, ole y ole!!!! creo que hemos aprendido muchas cosas en este viaje y el fundamental es que hay que apreciar el buen aceite, su elaboración y a la gente que lo trabaja..
Me ha encantado!
Besos
Ro
Voy siguiendo a ratos los blogs de virgen extra 2.0 y os doy la enhorabuena porque habeis asimilado a la perfección, mejor incluso que muchos productores,la diferenciación del "virgen extra" y además, lo publicais con gran criterio. Ya quisieramos que todxs lxs jaenerxs supieran diferenciarlo como vosotros. ¡Gracias por sumaros a los oleodependientes del virgen extra!.
Anuncia
Pingback: Tapas&Blogs, EliteGourmet, Guia Repsol y la SER Jaen. | ¡A ver que cocinamos hoy! Recetas faciles y baratas